Revisión de la pantalla Google Pixel 3: una mejora, pero aún detrás de la curva

click fraud protection

La pantalla del Pixel 2 XL fue un problema el año pasado. Este año, LG Display es responsable del Google Pixel 3 más pequeño. ¿Cómo les fue esta vez?

En el estado actual de la tecnología de teléfonos inteligentes, que define al antiguo “phablet” de 2014 como el nuevo tamaño básico para la mayoría de los teléfonos Android, El Pixel 3 sigue siendo una de las últimas opciones para un teléfono inteligente insignia moderno y compacto en 2018, y una de las últimas sin muesca. Lo mismo ocurrió con el Pixel 2 del año pasado. Sin embargo, ese teléfono fue regularmente mal recibido por su apariencia anticuada, adornada con biseles más gruesos que la mayoría de los teléfonos inteligentes. en 2017, especialmente en comparación con modelos como el iPhone X, el Galaxy S8/Galaxy Note 8 o incluso su hermano mayor, el Pixel 2. SG. Este año, el Pixel 3 adopta un factor de forma más atractivo a medida que Google impulsa su línea Pixel para inspirar respeto como un El principal competidor insignia con apariencia y sensación premium, y mucho de eso comienza con el portal de cómo interactuamos con él: la pantalla.

Entonces, ¿cómo le fue a Google esta vez?

Bien

  • Precisión de color perfecta en iluminación interior típica
  • Desplazamientos angulares uniformes bajos
  • Gama nativa muy amplia
  • Laminación de pantalla más estrecha y menor reflectancia y brillo de la pantalla
  • Certificación UHDA HDR

Malo

  • Brillo y control máximos impresionantes
  • Umbral alto para recorte en negro
  • Grano de color sólido ligeramente visible con brillo más bajo
  • Pantalla con menor consumo energético

PANTALLA XDA

B

análisis de pantalla de píxeles 3

Resumen de Desempeño

Esta vez, Google obtiene el panel para su Pixel 3 más pequeño de LG Display, mientras que Samsung Display lo produce para la variante XL, un flip-flop del año pasado. A primera vista, el diseño frontal se parece mucho a una versión minimizada del Pixel 2 XL menos los bordes curvos 3D, que me alegra que hayan desaparecido. El frente ahora es plano y elegante, adopta una relación de aspecto de pantalla moderna de 18:9, biseles superiores, inferiores y laterales significativamente reducidos, e incluso algunas esquinas redondeadas nuevas y modernas. El cuerpo del Pixel 3 tiene aproximadamente el mismo tamaño que el del Pixel 2 y cabe en una pantalla más larga de 5,5 pulgadas. que tiene aproximadamente el mismo ancho de pantalla que el Pixel 2 pero media pulgada adicional de espacio en la pantalla a lo largo. Sin embargo, esta longitud adicional de pantalla puede hacer que el Pixel 3 sea más difícil de usar con una sola mano que el Pixel 2, especialmente al alcanzar la barra de estado.

La pantalla del Pixel 3 tiene una densidad de píxeles casi idéntica a la del Pixel 2, con 443 píxeles por pulgada en comparación con los 441 del Pixel 2. Con esta densidad de píxeles, la pantalla se verá perfectamente nítida más allá de las 11,0 pulgadas (27,9 cm) para usuarios con Visión 20/20, lo cual es bueno ya que la distancia de visualización típica de un teléfono inteligente es de poco más de 12 pulgadas. (30,5 cm). La estructura de la imagen, o imagen acromática, permanecerá perfectamente nítida hasta aproximadamente 7,8 pulgadas (20 cm) para usuarios con visión 20/20. Sin embargo, las franjas de color pueden ser evidentes cuando se usa el teléfono a menos de 11 pulgadas, y esto se debe a que la pantalla utiliza un Matriz de píxeles PenTile Diamond. Las personas con mayor agudeza visual, lo cual es bastante común, pueden ser más sensibles a las franjas de color. Considerando la mayoría de las cosas, la pantalla del Pixel 3 tiene una densidad de pantalla aceptable, justo al borde de una nitidez excelente.

La calidad de fabricación de la pantalla de nuestra unidad Pixel 3 es excelente en niveles de brillo típicos. En la primera inspección, también noté que la pantalla tiene notablemente menos reflectancia y brillo, y ahora la pantalla es laminado más cerca del vidrio superior que en el Pixel 2 y Pixel 2 XL, el último de los cuales tenía una sensación anormalmente hueca cristal de exhibición. La laminación más cercana ayuda a que la pantalla parezca mucho más "tinta", como si el contenido de la pantalla estuviera pegado o se hubiera colocado una pegatina en la placa de vidrio frontal. El problema del grano de color sólido que afectaba a los paneles LGD del Pixel 2 XL ha mejorado drásticamente, sin embargo, todavía es ligeramente visible cuando se busca con un brillo más bajo. El cambio de color de la pantalla, cuando se ve desde un ángulo, también se ha mejorado enormemente. El cambio de color es mucho más sutil y uniforme, especialmente en comparación con la mayoría de las unidades Pixel 2 XL. del año pasado: me tomó cinco reemplazos para recibir una excelente unidad Pixel 2 XL con muy poco color cambio. La pantalla no muestra un arco iris de cambios de color en diferentes ángulos como los paneles de Samsung, solo un cambio uniforme hacia el cian sin verdes o magentas abruptos aquí y allá. Al medir los cambios de color, el Pixel 3 probó cambios de color más bajos que el Pixel 2, pero un cambio de brillo ligeramente mayor. Lo contrario ocurrió cuando lo probamos con nuestro unicornio Pixel 2 XL: menor cambio de brillo, pero cambio de color ligeramente mayor para el Pixel 3. Tenga en cuenta que nuestra unidad Pixel 2 XL puede ser una anomalía: la mayoría de las unidades Pixel 2 XL que he probado tenían cambios de color significativamente mayores. La uniformidad de la visualización en nuestra unidad también es excelente, pero ligeras imperfecciones comienzan a hacerse visibles con brillos muy tenues. Sin embargo, he notado que los usuarios afirman que la uniformidad de la pantalla, el grano del color y/o los ángulos de visión son anormalmente deficientes, por lo que todavía parece que existe una especie de "lotería de pantalla" para una pantalla ideal.

Para los perfiles de color del Pixel 3, Google cedió y ahora utiliza de forma predeterminada un perfil amplio de extensión de color para el Pixel 3, en lugar de un perfil predeterminado preciso como lo hizo para el Pixel 2. El perfil adaptativo del Pixel 3 extiende los colores a la gama nativa del panel, que es una gama muy amplia. Los colores están intensamente saturados y el contraste de la imagen en pantalla aumenta significativamente. El perfil de color natural es el perfil de color preciso y hemos medido su calibración para generar colores que sean Indistinguible de perfecto en la iluminación típica de oficina.. Sin embargo, la gamma de la pantalla es ligeramente demasiado alta en el Pixel 3, pero no tan alta como en el Pixel 2 XL. Esto significa que, si bien los colores son precisos, la imagen de la pantalla tendrá más contraste que el estándar. El perfil de color Realzado es similar al perfil de color Natural, pero con un ligero aumento en la saturación del color. Sigue siendo bastante preciso y puede convertirse en el perfil más preciso en iluminación exterior, ya que los colores de una pantalla se desvanecen con una iluminación intensa.

En iluminación exterior, sin embargo, el Pixel 3 no es nada competitivo. Incluso para los estándares de 2017, el Google Pixel 3 no brilla mucho. Medimos la pantalla para alcanzar un máximo de 476 nits de brillo para el caso promedio (50% APL), mientras que en su mayoría oscilaba alrededor de 435 nits en aplicaciones con fondos blancos. Si bien el teléfono todavía se puede utilizar bajo la luz solar directa, no es tan cómodo de usar como las pantallas más brillantes, como las del iPhone más nuevo. o dispositivos Galaxy, que pueden emitir fácilmente alrededor de 700 nits para contenido con fondo blanco, que parece aproximadamente un 25% más brillante que el Pixel 3.

Metodología de análisis de visualización

Para obtener datos cuantitativos de color de la pantalla, colocamos patrones de prueba de entrada específicos del dispositivo en el teléfono y medimos la emisión resultante de la pantalla utilizando un espectrofotómetro i1Pro 2. Los patrones de prueba y la configuración del dispositivo que utilizamos se corrigen según diversas características de visualización y posibles implementaciones de software que pueden alterar nuestras mediciones deseadas. Los análisis de visualización de muchos otros sitios no los tienen en cuenta adecuadamente y, en consecuencia, sus datos pueden ser inexactos.

Medimos la escala de grises completa de la pantalla e informamos el error de percepción del color del blanco, junto con su temperatura de color correlacionada. A partir de las lecturas, también derivamos la gamma de visualización utilizando un ajuste de mínimos cuadrados en los valores gamma teóricos de cada paso. Este valor gamma es más significativo y fiel a la experiencia que aquellos que informan la lectura gamma. desde un software de calibración de pantalla como CalMan, que promedia la gamma teórica de cada paso en cambio.

Los colores que seleccionamos para nuestros patrones de prueba están influenciados por Gráficos de precisión de color absoluta de DisplayMate. Los objetivos de color están espaciados aproximadamente uniformemente a lo largo de la escala de cromaticidad CIE 1976, lo que los convierte en objetivos excelentes para evaluar las capacidades completas de reproducción del color de una pantalla.

Las lecturas de escala de grises y precisión del color se toman en incrementos del 20% sobre el valor de la pantalla. perceptivo rango de brillo (no lineal) y se promedia para lograr una lectura única que sea precisa para la apariencia general de la pantalla. Se toma otra lectura individual a nuestra referencia 200 cd/m², que es un buen nivel de blanco para condiciones típicas de oficina e iluminación interior.

Utilizamos principalmente la medición de la diferencia de color. CIEDE2000 (acortado a ΔE) como métrica de precisión cromática. ΔE es la métrica de diferencia de color estándar de la industria propuesta por Comisión Internacional de Iluminación (CIE) que mejor describe las diferencias uniformes entre colores. También existen otras métricas de diferencia de color, como la diferencia de color. Δu′v′ en la escala de cromaticidad CIE 1976, pero se ha descubierto que tales métricas son inferiores en uniformidad perceptual al evaluar la calidad visual. notabilidad, ya que el umbral de notabilidad visual entre los colores medidos y los colores objetivo puede variar enormemente entre la diferencia de color métrica. Por ejemplo, una diferencia de color. Δu′v′ de 0,010 no se nota visualmente en el caso del azul, pero la misma diferencia de color medida en el amarillo se nota de un vistazo. Tenga en cuenta que ΔE No es perfecto en sí mismo, pero se ha convertido en la métrica de diferencia de color empíricamente más precisa que existe actualmente.

ΔE normalmente considera el error de luminancia en su cálculo, ya que la luminancia es un componente necesario para describir completamente el color. Sin embargo, dado que el sistema visual humano interpreta la cromaticidad y la luminancia por separado, mantenemos nuestros patrones de prueba a una luminancia constante y compensamos el error de luminancia de nuestra ΔE valores. Además, es útil separar los dos errores al evaluar el rendimiento de una pantalla porque, al igual que nuestro sistema visual, se refiere a diferentes problemas con la pantalla. De esta manera podemos analizar y comprender más a fondo su rendimiento.

Cuando la diferencia de color medida ΔE es superior a 3,0, la diferencia de color se puede notar visualmente de un vistazo. Cuando la diferencia de color medida ΔE está entre 1,0 y 2,3, la diferencia de color sólo se puede notar en condiciones de diagnóstico (por ejemplo, cuando el color medido y el color objetivo aparecen justo al lado del otro en la pantalla que se está midiendo), de lo contrario, la diferencia de color no se nota visualmente y aparece preciso. Una diferencia de color medida ΔE de 1,0 o menos se dice que es completamente imperceptible y el color medido parece indistinguible del color objetivo incluso cuando está adyacente a él.

El consumo de energía de la pantalla se mide mediante la pendiente de la regresión lineal entre el consumo de batería del teléfono y el brillo de la pantalla. El consumo de batería se observa y se promedia durante tres minutos con incrementos de brillo del 20 % y se prueba varias veces mientras se minimizan las fuentes externas de consumo de batería.

Brillo de la pantalla

Nuestras tablas comparativas de brillo de pantalla comparan el brillo máximo de pantalla del Pixel 3 en relación con otras pantallas que hemos medido. Las etiquetas en el eje horizontal en la parte inferior del gráfico representan los multiplicadores de la diferencia en el brillo percibido en relación con el Pixel 3. pantalla, que está fijada en “1×”. La magnitud del brillo de las pantallas, medida en candelas por metro cuadrado o liendres, está escalada logarítmicamente. de acuerdo a Ley de potencia de Steven utilizando el exponente de modalidad para el brillo percibido de una fuente puntual, escalado proporcionalmente al brillo de la pantalla del Pixel 3. Esto se hace porque el ojo humano tiene una respuesta logarítmica al brillo percibido. Otros gráficos que presentan valores de brillo en una escala lineal no representan adecuadamente la diferencia en el brillo percibido de las pantallas.

El Pixel 3 funciona de manera similar a la mayoría de sus predecesores. La pantalla ronda los 450 nits para el contenido de la mayoría de las aplicaciones y puede emitir hasta 572 nits con un APL bajo del 1%. El brillo de la pantalla no parece ser una prioridad para Google, ya que cada año continúa cayendo en el último lugar en brillo para las pantallas insignia. Sin embargo, el último OLED de LGD en el LG V40 admite el modo de alto brillo, y si la pantalla del Pixel 3 está utilizando la misma tecnología de pantalla, en teoría debería ser capaz de utilizar el modo de alto brillo como Bueno.

Para Android Pie, Google implementó una nueva control deslizante de brillo logarítmico. Esta es una mejora con respecto a la versión anterior a Pie, donde el control deslizante de brillo de Android ajustaba el brillo de la pantalla de forma lineal. Los humanos perciben la intensidad subjetiva del brillo en una escala logarítmica, no en una escala lineal, por lo que el antiguo control deslizante de brillo no ajustaba el brillo de la pantalla de una manera perceptiblemente suave. Intentar ajustar el control deslizante de brillo durante la noche podría generar una configuración demasiado oscura, pero mueva el control deslizante una pulgada hacia la derecha y la pantalla ahora le quemará los ojos. Idealmente, el control deslizante de brillo debería resultar intuitivo. El punto medio del control deslizante de brillo debe verse la mitad de brillante que la configuración de brillo máximo. Sin embargo, descubrí que este no es del todo así, así que probé el nuevo mapeo de brillo de Google.

Mi primer hallazgo fue que Google solo cambió la forma en que el control deslizante de brillo selecciona el valor de byte que controla el brillo de la pantalla, y Publiqué un comentario en Reddit al respecto. hace varios meses. La asignación de valores de bytes en realidad permaneció lineal, mientras que el nuevo control deslizante de brillo selecciona valores de bytes de forma logarítmica.

Esto es malo.

Si bien Google mostró cierta comprensión de la sensación humana por un momento, al mismo tiempo demostró que no es así. Los humanos son mucho más sensibles a los cambios en brillos más bajos, y ya reconocieron que en su publicación de blog. Esto significa que debería haber muchos más valores de bytes que se asignen a brillos más tenues. Sin embargo, la asignación de valor de bytes de brillo a brillo sigue siendo lineal. El problema con esto es que, debido a que Google decidió que solo hay 256 valores posibles que pueden asignarse a un determinado brillo de pantalla, los valores de bytes más bajos para los brillos tenues tienen "tartamudeos" o "saltos" notables en el brillo entre cada paso, por lo que al ajustar el brillo de la pantalla entre esos valores no parece fluido. Esto también se aplica al nuevo Brillo Adaptativo al cambiar automáticamente a estos brillos.

Para un análisis concreto, encontramos que el brillo de salida en la configuración de brillo 1 es de 2,4 nits, mientras que en la siguiente configuración de brillo 2 la pantalla genera 3,0 nits. Este es un aumento del 25% en magnitud. Como referencia, se necesita aproximadamente un cambio del 10% en la magnitud del brillo para notar una diferencia en brillo de la imagen para cambiar repentinamente de un parche a otro (aún menos para la visión escotópica, por debajo de 3.0 liendres). Por lo tanto, no debe haber más de un 10 % de cambio en la magnitud al ajustar el brillo de la pantalla para que aparezca la transición de una configuración a otra. suave y no "nervioso". Estos saltos notables en el brillo persisten hasta alrededor de 40 nits de brillo, lo que cubre aproximadamente el 30% del brillo perceptivo del panel. ¡rango! Esto explica por qué ajustar el control deslizante de brillo en el extremo inferior es entrecortado.

Además, la función logarítmica que Google utilizó en su control deslizante de brillo parece incorrecta. El punto medio del control deslizante parece más tenue que la mitad del brillo máximo. Al probar el mapeo, descubrí que la magnitud del brillo para el punto medio se correspondía con aproximadamente una decimosexta parte del brillo máximo. Utilizando la ley de potencia de Steven y su exponente para una fuente puntual, esto parece aproximadamente una cuarta parte tan brillante como la emisión máxima. En pruebas adicionales, la magnitud necesaria para que la pantalla parezca la mitad de brillante en realidad se asigna alrededor del punto del 75% en el control deslizante de brillo. En relación con la ley de potencia de Steven, encontramos por ajuste que Google en realidad está usando un exponente de modalidad de 0,25 en lugar de 0,5 para el control deslizante de brillo. Debido a esto, la pantalla puede sentirse más tenue en general porque el brillo aumenta demasiado lentamente al ajustar el control deslizante de brillo.

Perfiles de color

Un teléfono puede venir con una variedad de perfiles de visualización diferentes que pueden cambiar las características de los colores de la pantalla. El Google Pixel 3 mantiene el modo Natural y Mejorado de su predecesor y reemplaza el antiguo perfil Saturado con un perfil Adaptativo similar.

El Pixel 3 ahora tiene por defecto su nuevo perfil adaptativo. El perfil de color no se adhiere a ningún estándar, sino que apunta más estrechamente a un espacio de color con cromaticidad roja P3, con una cromaticidad verde entre Adobe RGB y P3, y con Rec. 2020 cromaticidad azul. El perfil parece casi idéntico al perfil de color saturado del Pixel 2 XL, por casualidad, ya que también obtuvo un panel LGD. Sin embargo, un problema que noté es que el perfil de color es diferente entre Pixel 3 y Pixel 3 XL. El Pixel 3 tiene una gama nativa más grande que el Pixel 3 XL y, dado que el perfil de color adaptable extiende los colores en pantalla a la gama nativa, se ven de manera diferente. Por lo tanto, hay una falta de cohesión entre las pantallas de los dos teléfonos desde su perfil de color predeterminado, visible en la pantalla de inicio en las unidades de visualización de las tiendas.

El perfil Natural es el perfil de color preciso que apunta al espacio de color sRGB como el espacio de color de trabajo predeterminado para todos los medios sin marcar. El perfil admite la gestión automática del color de Android 8.0, por lo que puede mostrar contenido en color amplio; sin embargo, casi ninguna aplicación lo admite.

El perfil Boosted es el perfil Natural con un ligero aumento lineal de saturación. El perfil también admite la gestión automática del color.

Gama

La gamma de una pantalla determina el contraste general de la imagen y la luminosidad de los colores en la pantalla. La gamma estándar de la industria que se utilizará en la mayoría de las pantallas sigue una función de potencia de 2,20. Mayores potencias gamma de visualización darán como resultado un mayor contraste de imagen y mezclas de colores más oscuros, algo que la industria cinematográfica está progresando hacia, pero los teléfonos inteligentes se ven en muchas condiciones de iluminación diferentes donde los poderes gamma más altos no son adecuado. Nuestro gráfico gamma a continuación es una representación log-log de la luminosidad de un color como se ve en la pantalla del Pixel 3 versus su color de entrada asociado: Más alto que la línea Estándar 2.20 significa que el tono de color aparece más brillante y más bajo que la línea Estándar 2.20 significa que el tono de color aparece más oscuro. Los ejes están escalados logarítmicamente ya que el ojo humano tiene una respuesta logarítmica al brillo percibido.

Al igual que la pantalla fabricada por LG del Pixel 2 XL, el contraste de la imagen del Pixel 3 es notablemente alto con mezclas de colores más oscuros en todos los ámbitos; sin embargo, no es tan intenso como en el Pixel 2 XL (γ = 2,46). El perfil de color adaptable predeterminado tiene una gamma muy alta de 2,43, que es intensa para una pantalla móvil utilizada por muchos consumidores. Para los perfiles Natural y Realzado, la gamma más alta es más notoria para el espacio de color sRGB, ya que los colores estaban destinados a mostrarse originalmente con una gamma de visualización entre 1,8 y 2.2. Con la llegada del color amplio, gran parte del contenido dirigido a espacios de color más amplios comenzó a masterizarse en una gamma de 2,4, y el cine ahora se masteriza en alrededor de 2,6 fuera de esta gama. HDR.

Si bien una gamma de pantalla de 2,2 sigue siendo el objetivo para la precisión tonal de color necesaria, los calibradores para paneles OLED Históricamente han tenido dificultades para alcanzar este objetivo debido a la propiedad OLED de variar el brillo con el contenido. APL. Normalmente, un APL de imagen más alto reduce el brillo relativo de los colores en todo el panel. Para lograr adecuadamente una gamma de visualización consistente, el DDIC y la tecnología de visualización deben ser capaces de controlar los voltajes en la placa posterior TFT para normalizarlos independientemente de la emisión. Samsung Display realmente ha logrado lograr esto con su nueva tecnología de pantalla que se encuentra en el Galaxy S9, Galaxy Note9 y el Google Pixel 3 XL, que están excelentemente calibrados para lograr un color completo y una precisión tonal debido a esto descubrimiento. Este es solo otro aspecto en el que LG Display está actualmente detrás.

El año pasado, tanto el Pixel 2 como el Pixel 2 XL recibieron duras críticas por su anormal recorte en negro, siendo el LGD Pixel 2 XL el peor infractor. Descubrimos que el Pixel 2 XL tenía un umbral de recorte de negro del 8,6% a 10 nits, mientras que el Pixel 2 equipado con Samsung tenía un umbral de recorte de negro del 4,3%. Este año, la pantalla del Pixel 3 tiene un umbral de recorte de negro del 6,0%, lo que supone una pequeña mejora con respecto al panel LGD del año pasado, pero sigue siendo muy alto. Hasta ahora, solo se ha probado que el iPhone X y el iPhone Xs tienen absolutamente cero recorte de negro en su rango de intensidad de 8 bits a 10 nits, y el OnePlus 6 tiene un umbral casi perfecto del 0,4%. Los dispositivos Samsung han sido conocidos por el recorte, y el último que probamos fue el Galaxy Note 8, que recortó las intensidades de color por debajo del 2,7%.

Un hallazgo interesante es que cuando se utilizan patrones de prueba de campo completo, la gamma de visualización resultante siempre está muy cerca de 2,20, independientemente del brillo de la pantalla, mientras que la gamma de la pantalla resultante varió al medir usando una constante APL. Esto me lleva a creer que quizás los calibradores de Google para el Pixel 3 no se calibraron a un APL constante, lo cual es defectuoso.

Temperatura del color

La temperatura de color de una fuente de luz blanca describe qué tan "cálida" o "fría" aparece la luz. El espacio de color sRGB apunta a un punto blanco con una temperatura de color D65 (6504K), que se dice que aparece como la luz del día promedio en Europa. Apuntar a un punto blanco con una temperatura de color D65 es esencial para la precisión del color. Tenga en cuenta que, sin embargo, un punto blanco cercano a 6504K puede no necesariamente parecer preciso; Hay innumerables combinaciones de colores que pueden tener una temperatura de color correlacionada de 6504K y que ni siquiera parecen blancos. Por lo tanto, la temperatura del color no debe utilizarse como métrica para determinar la precisión del color del punto blanco. Más bien, es una herramienta para evaluar cómo aparece el punto blanco de una pantalla y cómo cambia a lo largo de su brillo y rango de escala de grises. Independientemente de la temperatura de color objetivo de una pantalla, lo ideal es que el color blanco permanezca constante en cualquier intensidad, lo que aparecería como una línea recta en nuestro cuadro a continuación. Al observar la tabla de temperatura de color con un brillo mínimo, podemos tener una idea de cómo el panel maneja los niveles bajos de unidad antes de posiblemente recortar los negros.

Las temperaturas de color correlacionadas para todos los perfiles de color son en su mayoría rectas con algunos defectos menores. Todos los perfiles se vuelven ligeramente más fríos acercándose a colores más oscuros. Sin embargo, cuando se muestran colores muy oscuros, la calibración del panel comienza a fallar. Con aproximadamente un 50 % de intensidad con un brillo mínimo, lo que se correlaciona con aproximadamente 0,50 nits, los colores comienzan a calentarse significativamente antes de que nuestro fotómetro no pueda medir las emisiones por debajo del 25 % de intensidad.

Precisión del color

Nuestros gráficos de precisión de color brindan a los lectores una evaluación aproximada del rendimiento del color y las tendencias de calibración de una pantalla. A continuación se muestra la base para los objetivos de precisión del color, trazada en la escala de cromaticidad CIE 1976, con los círculos representando los colores objetivo.

Gráficos de precisión de color sRGB de referencia

Los círculos de color objetivo tienen un radio de 0,004, que es la distancia de una diferencia de color apenas perceptible entre dos colores en el gráfico. Las unidades de diferencias de color apenas perceptibles se representan como puntos rojos entre el color objetivo y el color medido, y un punto o más generalmente denota una diferencia de color perceptible. Si no hay puntos rojos entre un color medido y su color objetivo, entonces se puede asumir con seguridad que el color medido parece preciso. Si hay uno o más puntos rojos entre el color medido y su color objetivo, el color medido aún puede parecer preciso dependiendo de su diferencia de color. ΔE, que es un mejor indicador de notabilidad visual que las distancias euclidianas en el gráfico.

En su modo de color preciso, la calibración del color en el perfil Natural es extremadamente precisa en todos los escenarios, con un promedio general muy preciso ΔE de 1,2. En algunos casos, específicamente en la iluminación interior y de oficina típica, los colores son completamente indistinguibles de perfectos (incluso en condiciones de diagnóstico) con un ΔE de 0,8. Bien hecho, Google.

En el modo mejorado, los colores de la pantalla siguen siendo en su mayoría precisos, con una diferencia notable en rojos, azules medios y verdes altos. Tiene un promedio general preciso. ΔE de 1,9. Curiosamente, los blues altos son más precisos en este perfil, ya que alcanzaron ligeramente su saturación en el perfil Natural. Sin embargo, los rojos intensos están más saturados que cualquier otro color en este perfil, con un problema ΔE de 6.4.

Después de un año completo de implementación de la gestión del color en Android, todavía no ha habido ningún movimiento al respecto. Debido a esto, ignoraremos la precisión del color P3, ya que actualmente no tiene cabida en Android hasta que Google haga algo con ella.

El consumo de energía

Del Pixel 2 al Pixel 3, el área de visualización aumenta aproximadamente un 13%. Una pantalla más grande requiere más potencia para emitir la misma intensidad luminosa, considerando todo lo demás igual. Sin embargo, el Pixel 3 ahora usa una pantalla LGD, mientras que el Pixel 2 usa una pantalla Samsung, y además de tecnología iterativa avances, lo más probable es que existan muchas diferencias en su tecnología patentada subyacente que pueden afectar el consumo de energía.

Medimos que la pantalla del Pixel 3 consume un máximo de 1,46 vatios en su máxima emisión, mientras que el Pixel 2, que tiene un brillo máximo similar, consume 1,14 vatios. Normalizado tanto para la luminancia como para el área de la pantalla, al 100 % de APL, el Pixel 3 puede producir 2,14 candelas por vatio, mientras que el Pixel 2 puede producir 2,44 candelas por vatio, lo que hace que el Pixel 3 muestre 14% menos eficiente que la pantalla del Pixel 2 al 100% APL.

Las pantallas OLED se vuelven más eficientes energéticamente cuanto menor es el APL del contenido en pantalla. Con un 50% de APL, el Pixel 3 produce 4,60 candelas por vatio, lo que supone un aumento del 115% en la eficacia con respecto a su producción de 100% APL. Sin embargo, el Pixel 2 al 50% APL produce 5,67 candelas por vatio, lo que es un 132% más eficiente. Esto hace que la pantalla del Pixel 3 23% menos eficiente que la pantalla Pixel 2 al 50% APL.

Descripción general de la pantalla

Especificación Google Píxel 3 Notas
Tipo de visualización AMOLED, PenTile Diamante Píxel
Fabricante Pantalla LG No hay bromas sobre bootloop aquí
tamaño de la pantalla 4,9 pulgadas por 2,5 pulgadasDiagonal de 5,5 pulgadas12,1 pulgadas cuadradas Ancho similar al Pixel 2
Resolución de pantalla 2160×1080 píxeles El número real de píxeles es ligeramente menor debido a las esquinas redondeadas
Relación de aspecto de visualización 18:9 Sí, eso también es 2:1. No, no debería escribirse así.
Densidad de pixeles 443 píxeles por pulgada Menor densidad de subpíxeles gracias a PenTile Diamond Pixels
Densidad de subpíxeles 313 subpíxeles rojos por pulgada443 subpíxeles verdes por pulgada313 subpíxeles azules por pulgada Las pantallas PenTile Diamond Pixel tienen menos subpíxeles rojos y azules en comparación con los subpíxeles verdes
Distancia para la agudeza de píxeles <11,0 pulgadas para imagen a todo color<7,8 pulgadas para imagen acromática Distancias para píxeles apenas resolubles con visión 20/20. La distancia de visualización típica de un teléfono inteligente es de aproximadamente 12 pulgadas
Brillo máximo 420 candelas por metro cuadrado al 100% APL476 candelas por metro cuadrado al 50% APL572 candelas por metro cuadrado al 1% APL candelas por metro cuadrado = liendres
Potencia máxima de visualización 1,46 vatios Potencia de visualización para emisión con 100 % de brillo máximo APL
Mostrar eficacia energética 2,14 candelas por vatio al 100% APL4,60 candelas por vatio al 50% APL Normaliza el brillo y el área de la pantalla.
Desplazamiento angular -30% para cambio de brilloΔE = 6,6 para cambio de colorΔE = 10,3 turno total Medido con una inclinación de 30 grados
Umbral negro 6.0% Intensidad de color mínima para recortar en negro, medida en 10 cd/m²
Especificación Adaptado Natural Impulsado Notas
Gama 2.43Notablemente alto 2.30Un poco demasiado alto 2.33Un poco demasiado alto Idealmente entre 2.20 y 2.30
Diferencia de color promedio ΔE = 5.0para sRGBNo se gestiona el color; sobresaturado por diseño ΔE = 1.2para sRGBParece muy preciso ΔE = 1.9para sRGBParece mayormente preciso ΔE los valores por debajo de 2,3 parecen precisosΔElos valores por debajo de 1,0 parecen perfectos
Diferencia de color del punto blanco 6847KΔE = 5.0Frío por diseño 6596KΔE = 2.9 6610KΔE = 3.0 El estándar es 6504K
Diferencia de color máxima ΔE = 8.5al 100% azul cianpara sRGB ΔE = 2.0al 50% amarillopara sRGBEl error máximo parece preciso ΔE = 6.5al 100% rojo-amarillopara sRGB error máximo ΔE por debajo de 5.0 es bueno

Nueva calificación de letras en pantalla XDA

Para ayudar a nuestros lectores a comprender mejor la calidad de una pantalla después de leer toda esta palabrería técnica, hemos agregado una carta final calificación basada en cómo se desempeña la pantalla tanto cuantitativa como subjetivamente, ya que algunos aspectos de una pantalla son difíciles de medir y/o son preferente.

La calificación con letras dependerá en parte del rendimiento de otras pantallas modernas. Para tener un marco de referencia, en nuestro anterior OnePlus 6 revisión de pantalla, le habríamos dado a la pantalla una calificación de letra B+: la pantalla es más brillante y maneja muy bien el recorte de negros; conserva una buena precisión de color en sus perfiles de pantalla calibrados pero aún tiene una gamma de pantalla alta. Las dos ventajas que tiene sobre el Pixel 3, aunque todavía tiene algunos otros aspectos que hicieron que el Pixel 3 fuera bueno y malo, es lo que lo pone por delante y le otorga la calificación B+ en lugar de la B del Pixel 3. En general, encontramos que las cualidades de pantalla del OnePlus 6 son ligeramente mejores, sin juzgar algunos de los aspectos preferenciales (tamaño de la pantalla, muesca).

Le daríamos al Galaxy Note 9 una calificación A: muy buen brillo con modo de alto brillo, excelente control gamma, la aplicación de fotos tiene cierta gestión del color. Pero todavía tiene recortes negros y descubrimos que la precisión del color en los perfiles calibrados no es demasiado impresionante. Tanto el iPhone X como el iPhone Xs reciben calificaciones A+: tiene un rango de brillo manual estelar sin utilizar el modo de alto brillo, cero recortes de negro sobre su Rango de intensidad de 8 bits, control PWM inteligente, la mejor precisión de color que hemos medido, buen control gamma y excelente gestión del color con un sistema operativo que utiliza una amplia gama de colores. color. Estas diferencias muy notables y que afectan la experiencia le permiten adelantarse al Note 9 en función de las cualidades de la pantalla y de cómo funciona su software. lo maneja, aunque hay otros aspectos que pueden hacer que la gente disfrute mejor la pantalla del Note 9, como su perfil saturado predeterminado o su pantalla sin muescas. mostrar.

Unas palabras sobre la decisión de perfil adaptable de Google

Personalmente, estoy firmemente en contra de la decisión de Google de optar por un perfil amplio de extensión de color. Creo que es una decisión de mal gusto y puramente de marketing que perjudica al ecosistema de Android, así como a sus diseñadores y desarrolladores.

Para alimentar este punto, la propia gestión automática del color de Android, implementada en Android 8.0, no es compatible con este perfil de color, que ya carece gravemente de soporte. Incluso la propia aplicación Fotos de Google no admite la visualización de imágenes con perfiles de color integrados en ningún otro espacio de color.. Sin duda, Google está muy orgulloso de su destreza en imágenes, y la línea Pixel se beneficiaría enormemente al capturar imágenes en colores amplios (lo que admiten los sensores de su cámara) y al poder ver correctamente imágenes en colores amplios, aspectos que Apple ha optimizado en su hardware y en su SO desde el iPhone 7.

Debido a la incompetencia de Android en la gestión del color, hay millones de fotos publicadas por usuarios de iOS que ninguna pantalla de Android puede reproducir fielmente debido a su falta de soporte de software, y eso es principalmente culpa de Google por no hacer un esfuerzo serio por él. Ha llevado a la comunidad de Android a asociar colores precisos con "opacos" y "apagados" cuando el problema es que sus diseñadores se han quedado restringidos con la paleta de colores más pequeña disponible.. Rara vez se describen las pantallas del iPhone como “aburridas” o “apagadas”, sino más bien “vívidas” y “vivas”, pero ofrecen algunas de las imágenes más precisas y pantallas de trabajo profesionales disponibles en el mercado: no necesitan sobresaturar artificialmente todos los colores de sus pantallas para lograr este.

Se anima a los diseñadores de aplicaciones de iOS a utilizar colores amplios, mientras que la mayoría de los diseñadores de Android ni siquiera lo saben. Todos los diseñadores de aplicaciones de iOS diseñan con el mismo perfil de color preciso, mientras que los diseñadores de Android eligen y Pruebe todo tipo de perfiles de color diferentes, lo que resulta en muy poca cohesión de color entre el usuario y el usuario. usuario. Un diseñador de aplicaciones puede estar eligiendo colores que cree que son de buen gusto en su gama de colores. pantalla, pero los colores pueden parecer demasiado menos saturados de lo que les gustaría en una imagen precisa. mostrar. Lo contrario también es cierto: al elegir colores saturados en una pantalla precisa, los colores pueden parecer demasiado saturados en pantallas con colores estirados. Ésta es sólo una de las razones por las que la gestión del color es esencial para un lenguaje de diseño cohesivo y uniforme. Es algo tan crítico que Google actualmente ignora cuando intenta crear el suyo propio. lenguaje de diseño: uno sin colores amplios, restringido a una paleta de colores establecida hace más de veinte años.