¿Qué significa cuando una marca intenta comercializar una experiencia de usuario fluida con pantallas con frecuencia de actualización de 90 Hz, 120 Hz o 144 Hz? Expliquemos.
Las pantallas con mayor frecuencia de actualización en los teléfonos inteligentes están de moda en estos días. A menudo nos encontramos con empresas de teléfonos inteligentes y entusiastas de la tecnología que hablan de pantallas más rápidas y fluidas y utilizan activamente términos como 90 Hz, 120 Hz o incluso 144Hz. La mayoría de los fabricantes de dispositivos no sólo están gravitando hacia frecuencias de actualización más altas, sino que también las utilizan con vehemencia como indicadores de una mejor visualización. calidad. La frecuencia de actualización es una propiedad de una pantalla; se mide en hercios (Hz) y los especialistas en marketing lo utilizan a menudo para enfatizar una experiencia de usuario más fluida.
Los fabricantes de monitores de PC han atraído a los usuarios durante varios años basándose en la frecuencia de actualización. Sin embargo, cuando se trata de teléfonos inteligentes, una frecuencia de actualización más alta de lo normal es una característica relativamente novedosa y, por lo tanto, bastante publicitada. No fue hasta el lanzamiento del
OnePlus 7 Pro el año pasado esa exhibición las frecuencias de actualización se convirtieron en un tema de atención entre los entusiastas de los teléfonos inteligentes y los periodistas tecnológicos. El OnePlus 7 Pro se lanzó con una pantalla de 90Hz, que era un 50% más alto que el estándar de 60 Hz en ese momento. Desde entonces, muchas empresas de teléfonos inteligentes, incluidas Samsung, Google, Xiaomi, Realme, OPPO, Vivo y otros, han seguido su ejemplo e han introducido pantallas más fluidas en sus buques insignia e incluso en los de gama media. dispositivos.Aunque a OnePlus se le puede atribuir el mérito de haber traído frecuencias de actualización más altas a la conciencia de los consumidores de dispositivos móviles, en realidad fue el fabricante de hardware para PC Razer quien introdujo una pantalla de 120 Hz en el Teléfono Razer de primera generación Un año antes que OnePlus. Aunque a Razer a menudo se le atribuye el mérito de impulsar la tendencia de pantallas con mayor frecuencia de actualización, la japonesa Sharp fue, de hecho, la primera marca en presentar un teléfono inteligente con una pantalla de 120 Hz en 2015.
Pero antes de echar un vistazo a todos los teléfonos populares que se lanzaron con una frecuencia de actualización superior a 60 Hz, es importante que expliquemos la propiedad en sí.
¿Qué es la frecuencia de actualización?
Las pantallas de los teléfonos inteligentes siempre están funcionando y logran mucho más de lo que se les atribuye. Cada píxel de la pantalla debe actualizarse cada vez que se debe presentar algo nuevo. Con pocas excepciones como el OnePlus 5, los píxeles se actualizan de arriba a abajo y filas enteras de píxeles se actualizan a la vez. Cuando todas las filas de píxeles se actualizan de arriba a abajo, la pantalla se actualiza una vez. La frecuencia de actualización de una pantalla es, por tanto, la frecuencia con la que se actualiza o actualiza una pantalla.
La frecuencia de actualización típica para la mayoría de televisores, monitores de PC y pantallas de teléfonos inteligentes es de 60 Hz. Una frecuencia de actualización de 60 Hz significa que la pantalla se actualiza 60 veces por segundo. En otras palabras, la imagen en la pantalla se actualiza (o refresca) una vez cada 16,67 milisegundos (ms). Este período de tiempo durante el cual un cuadro o imagen ocupa la pantalla se denomina tiempo de actualización. Como era de esperar, el tiempo de actualización varía inversamente con la frecuencia de actualización de cualquier pantalla.
De manera similar, una pantalla de 90 Hz se actualiza 90 veces por segundo, mientras que una pantalla de 120 Hz se actualiza 120 veces por segundo. Por lo tanto, las pantallas de 90 Hz y 120 Hz tienen valores de tiempo de actualización más pequeños, de 11,11 ms o 8,33 ms, respectivamente. En consecuencia, un teléfono inteligente con una pantalla con una frecuencia de actualización más alta debe poder hacer frente a la carga adicional de generar más píxeles por segundo.
Aunque los humanos no pueden percibir estos cambios instantáneos (a menos que sean Quicksilver, Flash o Dash Parr - ellos pueden ser observado en cámara lenta. Pero si no puedes observar los cambios en los fotogramas, entonces ¿qué hace que el salto de 60 Hz a 90 Hz, 120 Hz o 144 Hz de frecuencia de actualización sea tan evidente?
Beneficios de una frecuencia de actualización más alta (90 Hz, 120 Hz o 144 Hz)
La respuesta a la pregunta anterior está en las animaciones. Aunque no podemos ver un solo cuadro actualizado, definitivamente podemos ver la sucesión más suave de cuadros en la pantalla del teléfono inteligente. Una pantalla que se actualiza a 90 Hz produce 1,5 veces, o un 50 %, más fotogramas en comparación con una pantalla de 60 Hz cuando se reproduce la misma animación. Como resultado de los fotogramas adicionales, el movimiento durante una animación parece mucho más suave en una pantalla de 90 Hz o incluso de 120 Hz.
Esto no significa que una pantalla con una frecuencia de actualización más alta realmente afecte la velocidad de una animación. Piense en ello como la diferencia entre ver un vídeo grabado a 24 o 30 fotogramas por segundo (FPS) frente a 60 FPS en YouTube.
Peligros de una mayor frecuencia de actualización
A pesar de todos los beneficios percibidos para la fluidez de la interfaz de usuario, existe un inconveniente significativo y obvio de una pantalla con una frecuencia de actualización más alta: el aumento en el consumo de energía. Un teléfono consume más energía cuando la frecuencia de actualización de la pantalla está configurada, por ejemplo, en 90 Hz en comparación con 60 Hz debido al trabajo adicional realizado para renderizar más fotogramas por animación. Por lo tanto, un modo de frecuencia de actualización de 120 Hz consume incluso más energía que los modos de 60 Hz o 90 Hz, suponiendo que estemos comparando estas frecuencias de actualización en la misma pantalla.
Teniendo en cuenta este consumo de energía adicional, muchos fabricantes de dispositivos ofrecen una opción para un modo de cambio de frecuencia de actualización "automático" en su software personalizado de Android. Normalmente, estos modos "automáticos" cambian la frecuencia de actualización de la pantalla entre los valores establecidos, por ejemplo, entre 60 Hz y 90 Hz en un Pantalla que admite una frecuencia de actualización de hasta 90 Hz, según la aplicación, el nivel de brillo, el nivel de batería u otros. factores. Este cambio automático permite un uso óptimo de la batería y al mismo tiempo garantiza que los usuarios tengan una buena experiencia.
Tendencias de frecuencia de actualización
La industria de los teléfonos inteligentes experimentó un auge en la demanda de pantallas con mayor frecuencia de actualización luego del lanzamiento del OnePlus 7 Pro, dejando de lado los esfuerzos de Sharp y Razer. Algunos de los otros teléfonos que se lanzaron con pantallas de 90 Hz después del OnePlus 7 Pro incluyen el Nubia Magia Roja 3, Píxeles 4 y 4XL, OnePlus 7T, OnePlus 7T Pro, Realme X2 Pro, y OPPO Reno3 Pro. ASUS tenía una ventaja sobre sus competidores al presentar la primera pantalla AMOLED de 120 Hz en el Teléfono ROG II, completando la guerra de pantallas de alta frecuencia de actualización que vimos en 2019.
En 2020, muchas más empresas de teléfonos inteligentes, incluidas Xiaomi y Motorola, se subieron al tren con pantallas AMOLED de 90 Hz en el mercado. Mi 10/Mi 10 Pro y el Borde/Borde+ teléfonos inteligentes emblemáticos. Mientras tanto, OnePlus y OPPO subieron la apuesta al equipar sus buques insignia, el OnePlus 8Pro y OPPO Encuentra X2 Pro respectivamente, con pantallas Quad HD AMOLED con frecuencias de actualización de 120 Hz. La propia Samsung finalmente entró en escena este año, a pesar de ser ya el mayor proveedor de paneles OLED de alta frecuencia de actualización, con el Serie Galaxy S20, y las tres variantes admiten una frecuencia de actualización de 120 Hz con resolución Full HD.
Con OnePlus, OPPO y Samsung igualando la experiencia de alta frecuencia de actualización ofrecida anteriormente por ASUS, la compañía taiwanesa dio un paso más al presentar el ASUS ROG Phone 3 con pantalla de 144Hz - eso puede ser overclockeado a 160Hz. Esta es, con diferencia, la frecuencia de actualización más alta que hemos visto hasta ahora en un teléfono inteligente comercial. Mientras tanto, muchos fabricantes de dispositivos han optado por pantallas LCD con una frecuencia de actualización de 90 o 120 Hz, lo que permite una experiencia de visualización más fluida en dispositivos más asequibles. La lista de beneficiarios incluye asesinos emblemáticos como el Realme X3 SuperZoom y artistas de rango medio como el Redmi K30, POCO X2, Realme X50 5G, Realme 6/6 Pro, y muchos más.
La tecnología es mucho más frecuente en los teléfonos inteligentes que antes del lanzamiento del OnePlus 7 Pro. Sin embargo, los fabricantes de dispositivos aún limitan sus conversaciones sobre frecuencias de actualización más altas a los beneficios para los usuarios sin explicar qué implica realmente permitir una experiencia más fluida. La siguiente sección detalla el funcionamiento de las pantallas de alta frecuencia de actualización en teléfonos inteligentes Android y destaca el papel de otros componentes, incluida la CPU, la GPU y, a veces, un chip dedicado llamado DPU.
Cómo funciona el renderizado de Android
Como mencionamos antes, la pantalla de un teléfono inteligente típico se actualiza 60 veces por segundo con un marco. La información para dibujar cada cuadro es procesada por la CPU y la GPU y enviada a un ritmo que depende de las capacidades de procesamiento del dispositivo. Esta velocidad a la que la CPU y la GPU procesan los datos y se envían a la pantalla se denomina velocidad de fotogramas y se expresa en fotogramas por segundo (FPS). La velocidad de fotogramas, que indistintamente se denomina FPS, es relativamente más común que la frecuencia de actualización, pero a menudo se confunden ambas como si fueran lo mismo.
A diferencia de la frecuencia de actualización de la pantalla, que es mayoritariamente constante en los teléfonos inteligentes, la velocidad de fotogramas varía según la aplicación y su impacto en la CPU-GPU, entre otros factores. Una pantalla de 60 Hz es capaz de dibujar 60 fotogramas por segundo. Del mismo modo, una pantalla con una frecuencia de actualización de 90 Hz, 120 Hz o superior es capaz de generar 90, 120 o más fotogramas por segundo, respectivamente. Si bien esta es la velocidad con la que se actualiza la pantalla, la velocidad de fotogramas depende de la rapidez con la que la CPU y la GPU pueden procesar la información necesaria para dibujar fotogramas en la pantalla. Para comprender esto mejor, es importante comprender cómo la pantalla de un teléfono inteligente muestra diferentes imágenes o marcos.
Lo que vemos en la pantalla de un teléfono inteligente no es una sola imagen o elemento sino una combinación de múltiples elementos llamados "capas". Estas diferentes capas puede incluir la barra de estado, la pantalla de inicio o la aplicación activa, varios widgets y ventanas, y la barra de navegación (si no ha cambiado a gestos de navegación por el momento.) Estas capas se componen en una sola imagen mediante un servicio de Android llamado SuperficieFlinger. La información de todas estas capas diferentes se envía en una cola de datos y se combina en forma de buffers que funcionan según el principio de primero en entrar, primero en salir. SurfaceFlinger combina todas estas capas en una sola superficie y controla el flujo de esta cola de búfer a la pantalla. HAL.
Esta cola de búfer garantiza que se envíe un nuevo cuadro o imagen a la pantalla solo cuando esté lista para presentar esa imagen. Como recordará, una pantalla típica de 60 Hz tarda 16,67 ms en actualizarse por completo y SurfaceFlinger es responsable de asegurando que un fotograma permanezca en una pantalla durante un ciclo de actualización, mientras que el siguiente solo se empuja después de 16,67 ms. aprobado. Puede imaginar que SurfaceFlinger funciona de manera similar a cómo un conductor de tránsito en una intersección evita que los conductores obstaculicen la carretera.
Todo el proceso, desde que la aplicación genera un fotograma hasta que el fotograma se presenta en la pantalla, implica cinco pasos que están controlados por lo que Google llama el Coreógrafo de Android. Choreographer controla el tiempo de renderizado por fotograma optimizando el tiempo necesario por paso para garantizar un búfer de fotogramas adecuado. Los ingenieros de Google dieron una charla sobre "cómo renderiza Android" durante Google I/O 2018, y le recomendamos que lo vea a continuación para comprender todo el proceso:
Como puede ver, los tiempos de actualización para pantallas de 90 Hz, 120 Hz o 144 Hz son mucho más cortos en comparación con los de una pantalla de 90 Hz, 120 Hz o 144 Hz. Pantalla de 60 Hz, lo que resulta en duraciones más cortas para que el coreógrafo procese y presente datos por marco. Es muy posible que una aplicación o el sistema no puedan cumplir con ese requisito de entrega más rápida de fotogramas. En ese caso, la velocidad de cuadros simplemente se reduce a intervalos más grandes iguales a múltiples ciclos de tiempo de actualización en lugar de solo uno; por ejemplo, un juego que no puede mantener la ejecución a 60 fps tiene que bajar a 30 fps en un 60 Hz. visualización para que parezca fluida, ya que la visualización se limita a presentar imágenes en múltiplos de 16,6 ms. (Esto es específicamente relevante para pantallas que funcionan con una frecuencia de actualización estática). Así es como funciona una pantalla de 120 Hz con una frecuencia de actualización estática:
Una pantalla de 120 Hz se actualiza cada 8,33 ms y debe recibir un nuevo fotograma cada 8,33 ms para mantener una velocidad de fotogramas de 120 FPS. Si la aplicación o el teléfono inteligente tarda más tiempo (digamos 10 ms) en producir el siguiente fotograma, el Choreographer muestra el fotograma actual dos veces, es decir. durante 16,6 ms (2 x 8,3 ms), lo que hace que la velocidad de fotogramas aparente se reduzca a la mitad o se reduzca a 60 FPS. Esto es debido a VSYNC (Vertical Sync), una tecnología que evita que los fotogramas más nuevos se envíen desde el búfer a la pantalla si no se han renderizado por completo. En Android, VSYNC Optimiza el tiempo de activación de aplicaciones y otros procesos para minimizar los tartamudeos.
Además, la velocidad de fotogramas se puede reducir aún más a tres, cuatro o cinco ciclos de actualización por fotograma, lo que da como resultado 40 FPS (120/3), 30 FPS (120/4), 24 FPS (120/5) o velocidades de fotogramas más bajas. De manera similar, una pantalla que admita los modos de 90 Hz y 120 Hz puede admitir una gama más amplia de velocidades de fotogramas, como 120 FPS, 90 FPS, 60 FPS (120/2), 45 FPS (90/2), 40 FPS (120/3), 30 FPS (90/2). 3), 24 FPS (120/5), etc.
Si la velocidad a la que la CPU-GPU procesa los fotogramas no está sincronizada con estos valores especificados anteriormente, es posible que veamos interrupciones o bloqueos debido a una desalineación de la velocidad de fotogramas y la frecuencia de actualización. A pesar del uso de VSYNC, los bloqueos o fallas pueden seguir siendo un problema importante con las pantallas que tienen frecuencias de actualización estáticas. Afortunadamente, el subsistema UI de Android utiliza una técnica llamada "renderizar adelante"para retrasar la presentación de un fotograma en un vsync; esto puede mantener el rendimiento en 90 Hz y al mismo tiempo darle a una aplicación 21 ms para producir un cuadro en lugar de 10 ms.
Eso nos lleva a la pregunta: ¿Por qué la mayoría de las pantallas de los teléfonos inteligentes tienen frecuencias de actualización estáticas? La respuesta, por ahora, es que la salida visual de una pantalla varía con su frecuencia de actualización y los fabricantes deben calibrar las pantallas de manera diferente para diferentes frecuencias de actualización. Por lo tanto, ceñirse a los valores de frecuencia de actualización estática es una forma segura de codificar calibraciones separadas para cada modo de visualización admitido. Los fabricantes de pantallas han confiado en alternativas no estáticas en las pantallas LCD y Samsung acaba de encontrar una solución para las pantallas OLED que analizaremos en una sección posterior.
Chips dedicados para mejora visual
Otro componente acelera esta capa compuesta desde SurfaceFlinger en la cadena de señal de video antes de que llegue al controlador de pantalla. Este componente se llama Unidad de procesamiento de pantalla o DPU. La DPU suele ser un componente dedicado del SoC que comparte la carga de la GPU encargándose de tareas como la rotación de la pantalla, el escalado de la imagen y las mejoras del software. La mayoría de los SoC para teléfonos inteligentes de gama media y alta vienen con DPU dedicadas que funcionan junto con la GPU. Algunos ejemplos de DPU incluyen Mali-D71 de ARM o la serie Adreno de Qualcomm que complementa la línea de GPU Adreno.
Algunos dispositivos emblemáticos también pueden venir con un chip adicional para mejorar la visión. El OnePlus 8 Pro y el OPPO Find X2 Pro son, por ejemplo, dos de esos dispositivos que utilizan el Chip Iris 5 de Pixelworks. Esto se puede utilizar para acelerar funciones como MEMC para una reproducción de imágenes más fluida, ajuste automático del brillo, el contraste o el balance de blancos de la pantalla, ampliación de SDR a HDR u otras mejoras en la calidad de la imagen. Además de las mejoras visuales, el chip Iris 5 también puede mejorar la eficiencia energética del dispositivo al descargar piezas. del procesamiento lejos del SoC principal, lo que a su vez conduce a un menor consumo de batería cuando se ejecuta con una actualización más alta tasa.
¿Cómo manejan las pantallas frecuencias de actualización más altas?
El fotograma renderizado y los datos del procesador de pantalla o DPU se envían al controlador de pantalla. que controla la actualización de las tiras de píxeles horizontales, presentando así cada nuevo fotograma en la mostrar.
En caso de que no haya más fotogramas entrantes en la cola, imagine que la CPU se está sobrecalentando y tiene problemas para renderizar fotogramas de manera consistente, la pantalla mantiene un marco hasta que ingresa uno nuevo, y esto se llama "Actualización automática del panel". Para un usuario, este marco adhesivo puede parecer congelado en un teléfono inteligente.
Como explicamos anteriormente, los fabricantes de teléfonos inteligentes deben calibrar los parámetros de pantalla para generar el brillo, los tonos de color y la temperatura, los valores gamma, etc. para diferentes modos de visualización. Analista de pantalla de XDA, Dylan Raga, señala en su Análisis de la pantalla de Google Pixel 4/4XL, "una calibración perfecta es prácticamente inalcanzable en la producción en masa." Los errores a menudo conducen a una variación en el rendimiento y la producción de color que es más evidente con brillos más bajos y es por eso que el Pixel 4/4XL, en el lanzamiento, redujo la frecuencia de actualización a 60 Hz con brillos bajos.
Estas limitaciones obligan a los fabricantes de dispositivos a calibrar sus pantallas solo para uno o un pequeño número de modos de visualización. Debido a esta limitación, la mayoría de los dispositivos no pueden cambiar sin problemas a frecuencias de actualización más bajas según sea necesario para reducir el consumo de energía. Sin embargo, un avance reciente ha permitido a Samsung incursionar en Creación de la primera pantalla OLED para teléfono inteligente compatible con conmutación de frecuencia de actualización verdaderamente dinámica o variable..
Una frecuencia de actualización dinámica significa que la frecuencia de actualización de la pantalla se ajusta en función de la velocidad de fotogramas del contenido que se envía a la pantalla. Esto puede dar como resultado animaciones y desplazamientos mucho más fluidos. El concepto de frecuencias de actualización variables ha sido popular entre los jugadores de PC como una solución para mostrar desgarros y bloqueos. Las empresas que fabrican monitores para PC han colaborado con fabricantes de tarjetas gráficas como NVIDIA y AMD para respaldar sus tecnologías patentadas: NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync. Estas tecnologías permiten una mejor comunicación entre la pantalla y la tarjeta gráfica para proporcionar salida de video más fluida al sincronizar la frecuencia de actualización de la pantalla con la velocidad de fotogramas del video señal.
Las frecuencias de actualización dinámicas eliminan cualquier discrepancia entre la velocidad de fotogramas del contenido impulsada por la GPU y la frecuencia de actualización de la pantalla.
En los teléfonos inteligentes, algo similar es posible con la ayuda de La tecnología Q-Sync patentada de Qualcomm que se introdujo por primera vez con el Snapdragon 835. De manera similar a las tecnologías ofrecidas por NVIDIA y AMD, Q-Sync de Qualcomm permite que la frecuencia de actualización de la pantalla coincida con la velocidad de fotogramas representada por la CPU-GPU. El primer teléfono que hizo uso de esta tecnología fue el de primera generación. Teléfono Razer desde 2018. Presentaba lo que la empresa denominó "ultramovimiento", haciendo uso de transistores de película delgada IGZO que no permitían que la pantalla se actualizara parcialmente, sino que también lo hacía mientras usaba la energía de manera más eficiente.
En particular, la frecuencia de actualización dinámica solo ha sido factible hasta ahora en teléfonos inteligentes con pantalla LCD, pero Samsung seguramente establecerá una nueva tendencia con el Samsung Galaxy Note 20 Ultra.
¿Por qué es tan importante la frecuencia de actualización adaptativa del Galaxy Note 20 Ultra?
El Samsung Galaxy Note 20 Ultra recientemente anunciado es el primer teléfono inteligente que cuenta con una pantalla OLED que admite una frecuencia de actualización "adaptativa" (o dinámica). Esto significa que la frecuencia de actualización de la pantalla del Galaxy Note 20 Ultra puede cambiar sin problemas entre frecuencias de actualización tan bajas como 10 Hz y tan altas como 120 Hz según lo que estés haciendo.
Como anandtech Como explica, la pantalla del Galaxy Note 20 Ultra se actualiza a diferentes velocidades según la aplicación que esté ejecutando. A diferencia de las pantallas tradicionales que se actualizan solo a ciertas frecuencias (como 60 Hz y 120 Hz en un panel de 120 Hz), el nuevo panel de Samsung admite mucho más pasos como 10 Hz, 24 Hz, 30 Hz, 60 Hz y 120 Hz y cambia entre ellos sin problemas sin afectar el brillo o el color producción.
Por lo general, la frecuencia de actualización en la pantalla del Galaxy Note 20 Ultra cambia entre 60 Hz y 120 Hz cuando juegas. La frecuencia de actualización permanece en 24 Hz cuando se miran películas (debido a la estándar cinematográfico de 24FPS) y se reduce a 10 Hz cuando estás leyendo. Tenga en cuenta que no está claro si la pantalla tiene una frecuencia de actualización verdaderamente dinámica (o variable), ya que eso requeriría la La frecuencia de actualización está completamente sincronizada con la velocidad de fotogramas, y ese no parece ser el caso todavía en el Galaxy Note 20. Ultra.
Dado que Samsung es el productor líder de pantallas AMOLED para teléfonos inteligentes en todo el mundo, podemos esperar Las pantallas AMOLED con frecuencia de actualización "adaptativa" estarán disponibles en futuros dispositivos emblemáticos desde otros dispositivos creadores. Algunos de los primeros interesados potenciales pueden incluir a OnePlus, ya que la compañía se prepara para lanzar su OnePlus 8T.
Mientras tanto, también tenemos algunos consejos para que aproveches al máximo tu dispositivo actual.
Cómo forzar una frecuencia de actualización más alta en tu teléfono inteligente
Cada teléfono inteligente con una pantalla de 90 Hz, 120 Hz o 144 Hz viene con un menú de Configuración que le permite cambiar entre los modos de frecuencia de actualización admitidos. Por ejemplo, la mayoría de los teléfonos inteligentes con una pantalla de 90 Hz le permitirán ajustar la frecuencia de actualización entre 90 Hz y 60 Hz, mientras que los teléfonos inteligentes con una pantalla de 120 Hz. La pantalla debería permitirle elegir entre 120 Hz y 60 Hz. El ASUS ROG Phone II y el ROG Phone 3 también te permiten elegir intervalos intermedios (es decir. 90 Hz), lo que le permite tener un mayor control de la frecuencia de actualización de la pantalla y, por tanto, del consumo de batería.
Al mismo tiempo, la frecuencia de actualización se reduce automáticamente a 60 Hz en determinadas situaciones en la mayoría de las máscaras personalizadas de Android, incluso cuando está configurada en un valor más alto. La coherencia de esta reducción puede variar según la apariencia personalizada de Android y requiere que el OEM incluya en la lista blanca las aplicaciones que pueden utilizar la frecuencia de actualización más alta. Pero si no desea que la frecuencia de actualización cambie automáticamente con diferentes condiciones, a veces puede forzarla al valor más alto posible en ciertos dispositivos.
Si posee un dispositivo OnePlus con una pantalla de 90 Hz o 120 Hz, puede usar un Comando ADB para desbloquear el modo verdadero 90Hz/120Hz independientemente de la aplicación. (Ver cómo instalar ADB en su computadora!) Este comando ADB es compatible con OnePlus 7 Pro, OnePlus 7T, OnePlus 7T Pro, OnePlus 8, OnePlus 8 Pro y el nuevo OnePlus Norte. Además, también puedes utilizar el Aplicación AutoHz por Desarrollador reconocido de XDA arte97 para configurar la frecuencia de actualización por aplicación.
Precio: 1,49.
3.9.
Sin embargo, existe un ajuste similar en el Realme X2 Pro y otros teléfonos inteligentes Realme y OPPO con pantallas de alta frecuencia de actualización. necesitarás root para forzar una frecuencia de actualización más alta en cada aplicación. En los dispositivos Google Pixel 4 y Pixel 4 XL, puedes encontrar la opción "Forzar frecuencia de actualización de 90 Hz" en Opciones de desarrollador.
Cómo overclockear la pantalla de tu teléfono
También puedes overclockear la pantalla en ciertos dispositivos Xiaomi. Por ejemplo, puedes overclockear el Xiaomi Mi 9 a 84Hz, Redmi K20 Pro (Mi 9T Pro) a 69Hz, y una amplia gama de otros dispositivos Xiaomi o no Xiaomi que se ejecutan en la máscara de Android personalizada de la compañía, MIUI, para hasta 69Hz en Android 10 y 75 Hz en Android 9 Pie.
Antes de comenzar con el proceso, debes reconocer los riesgos que implica el overclocking de la pantalla de un teléfono inteligente. Hacerlo puede aumentar la tendencia de su teléfono inteligente a sobrecalentarse y causar daños permanentes a la pantalla.
Conclusión
La frecuencia de actualización de la pantalla se ha convertido en un importante punto de marketing para muchos fabricantes de teléfonos inteligentes. Si bien una frecuencia de actualización superior a 60 Hz se percibe como un medio para una experiencia de usuario más fluida, también se considera cada vez más como un indicador de una mayor calidad de visualización. No hace falta decir que una frecuencia de actualización de 90 Hz, 120 Hz o superior no significa necesariamente que la pantalla sea realmente de alta calidad. La calidad de la pantalla depende de la tecnología detrás de la pantalla, la calibración y las optimizaciones a nivel de software y hardware.
Esperamos que nuestra explicación le ayude a comprender la importancia de una pantalla con una frecuencia de actualización más alta. Puedes dirigirte a este enlace para conocer la frecuencia de actualización de su teléfono inteligente y compartir los resultados en los comentarios a continuación.
Gracias al desarrollador reconocido de XDA josué por sus contribuciones a este artículo.